La isla de Menorca se ha convertido en el tercer baluarte por excelencia de las Islas Baleares como un destino completísimo: menos masificación, calas de una belleza sin igual, extensión adecuada y cierto toque de exclusividad. Si queréis disfrutar de un aperitivo tipo caribeño, es una elección que no defrauda.
Dada su situación geográfica (el punto más oriental de España), ha sido encrucijada de muchas corrientes culturales y políticas del Mediterráneo. Comienza en la Prehistoria, que dejó monumentos megalíticos por toda la isla, pasando por la Edad de Bronce, con sus talayotes, después fenicios y griegos comerciantes, y finalmente cartagineses y romanos. En plena Edad Media, debido al crecimiento del cristianismo, se estableció un arreglo parroquial aprovechando la conquista de Alfonso III El Liberal. Más tarde, fue ocupada por el pirata turco Barbarroja, y en el siglo XVIII por ingleses y franceses en períodos alternos. No volvió a España hasta 1802. Desde la industria que dejaron los ingleses no se volvió a vivir un auge económico hasta el siglo XX, gracias al calzado y bisutería, y aunque la Guerra Civil la sumió en un colapso, la creciente demanda turística es la que ha transformado la isla socioeconómicamente.
Cómo llegar y dónde alojarnos para disfrutar de Menorca en tres días
Se llega muy fácil y rápido a Menorca. Muchas compañías nacionales ofrecen muchas conexiones con la península (Iberia, Air Europa, Vueling…), pero algunas de bajo coste emergentes presentan interesantes precios, como Ryanair o Iberia Express. Es bastante fácil encontrar vuelos incluso en verano, porque el alojamiento es el que encarece el importe final. Para ir desde el aeropuerto a Mahón (lo más cercano), usaremos los autobuses de la empresa Torres, y si queremos ir a Ciutadella, hay servicios de shuttle disponibles. No obstante, al igual que en Lanzarote, lo mejor es recurrir al coche de alquiler, por su precio, disponibilidad y flexibilidad.
Nos gustaría poder informaros de chollos de hoteles, pero la cantidad de turismo que tiene la isla hace que el chollo en cuestión aparezca cuando lo reserváis con mucha antelación. Los resorts más populares se encuentran a las afueras de las capitales, pero los sitios más alejados se benefician de la gente que no quiere estar en ciudad. Por ejemplo, el Artiem Audax, enfocado solo para adultos. Sin embargo, sí tenemos que recomendar alguno en concreto por su ubicación, son el Prinsotel La Caleta en Ciutadella y el Hostal La Isla en Mahón. Como siempre, al reservar con tiempo, ahorraréis ya un pellizco.
El planning perfecto para conocer Menorca en tres días
Empecemos a descubrir este paraíso balear con 3 visitas diferentes o combinadas.
El primer día acudiremos a la zona occidental:
- Cami de Cavalls: este sendero histórico circunvala la isla al completo y tiene la virtud de realizar un interesante recorrido con una gran variedad geológica y paisajística, playas, zonas de cultivo y bosque y algún tramo urbano. Su origen es de vigilancia y defensa de la isla, como demuestran los restos de las torres de vigilancia, y los ingleses lo consideraron Camino Real. Destacan los tramos de Favàritx, Pla de Mar, Punta Nati y el Barranco de Rafalet.
- Catedral de Ciutadella y Puerto: un bonito ejemplo de arquitectura gótica del siglo XIII. Marca el centro religioso de la ciudad y de la isla. En su interior destaca el arco que sobresale del ábside que envuelve al visitante en un precioso ambiente de luz que entra por las vidrieras. En el puerto podremos ver reminiscencias de la Corona de Aragón, pero la importancia actual se debe a su reestructuración del siglo XIX.
- Naveta des Tudons: se dice que es el edificio más antiguo de Europa, ya que su origen se remonta al año 1000 a.C. Su nombre se debe al diseño de nave invertida y en su construcción solo se utilizaron piedras encajadas, lo que llama la atención por su resistencia al paso del tiempo. Durante su excavación a mediados del siglo pasado se encontraron cuerpos con objetos personales.
- Monte Toro: es el punto más alto de la isla y desde el mismo se puede divisar toda la costa. A veces, se puede divisar Mallorca. En la cima se encuentra el Santuario de la Virgen, del siglo XVII, pero construido sobre una iglesia gótica, una imagen de un Cristo que recuerda al Redentor de Río de Janeiro y varios comercios.
El segundo día nos desplazaremos al otro extremo de la isla:
- Mahón y su Puerto: la capital del este de la isla tiene una fortaleza que preside su puerto. La larga dominación inglesa fue la causante de las fortificaciones y enclaves militares que aún hoy se pueden visitar. Por ello se entiende la importancia estratégica en el Mediterráneo occidental. Su geografía natural ofrecía un refugio a las naves desde el siglo III a.C. y en el centro se hallan dos islas que se utilizaban con fines sanitarios.
- Binibeca Vell: deambular por las angostas calles de este pueblo pesquero es una delicia. Aunque parece muy tradicional, la población fue creada en los años 60 y fue diseñada según los arquetipos de ciudad costera española. Los edificios presentan inmaculadas fachadas, decoración musulmana y una vista muy pintoresca. Desde aquí puedes acceder a la Cala Binibeca para realizar un descanso.
- Parque Natural de s’Albufera des Grau: esta reserva de la biosfera supone un conglomerado de zonas húmedas, colinas, barrancos o torrentes en perfecto equilibrio. Posee tres itinerarios destacados de entre 45 min y 1 h andando. Además podréis visitar una laguna con una variedad de plantas acuáticas, aves y una biodiversidad de especies como el águila pescadora y tortugas.
El último día, o completando los anteriores, iremos a conocer las calas más únicas:
- Cala Galdana: probablemente la más masificada de todas las playas, esto se debe a su condición de “resort”, ya que ofrece muchas actividades relacionadas con las barcas a motor. También hay un minigolf, espectáculos con caballos y zonas infantiles de juego. Como alternativa, podéis realizar una ruta de senderismo hasta Cala Macarella y descubriréis una cala virgen.
- Cala Turqueta: la blanca arena, el mar en calma y los boscosos alrededores, hacen que esta cala sea un complemento ideal para aquellos que viajan con niños, puesto que ofrece muchos lugares variados donde disfrutar de un día placentero. Eso sí, para llegar a la playa os hará falta bajar por una curiosa pendiente, así que no vayáis en chanclas. También deberíais llevar sombrilla y tumbona (si las usáis), porque allí solo encontraréis de pago.
- Cala Macarelleta: esta pequeña playa es una de las postales más conocidas de Menorca. Debido a su extensión, deberéis acudir pronto si queréis coger sitio. Hay actividades que permiten disfrutar de sus aguas cristalinas como el paddle surf. A 20 minutos de la playa hay un párking gratuito, pero si no queréis andar mucho, hay uno de pago a solo 5 minutos.
- Cala Pregonda: en un rincón apartado del norte de la isla, esta cala ofrece una experiencia relajante y pacífica de sol y playa. Los islotes rocosos que rodean esta cala, la protegen del viento y el oleaje. Gracias a su ubicación tan apartada, la playa es uno de los destinos nudistas más populares, y no posee muchas instalaciones o servicios, así que bien para disfrutar del paisaje o para pasar el día, aseguraos de llevar comida y bebida.
La cocina menorquina está basada en el pescado y marisco, pero también en hortalizas y verduras del huerto propio que le confiere un toque campesino. El queso de Mahón es D.O., y también destacan las especies utilizadas como en la cocina catalana, para la sobrasada, butifarra y longaniza. Hay unas opciones muy reseñables: en Ciutadella no debéis dejar de ir a La Guitarra o C’an Rafa, y en Mahón, a Punt7 y Sa Gavina II. En el resto de la isla, dejaos llevar por las terrazas con arroces cuyo aroma se distingue desde varios kilómetros.
Menorca tiene una popularidad más reciente que el resto de las islas, y por ello es un destino idóneo para gozar de las 3 D: descubrir, descansar y disfrutar.
Hola Aritz y Juan,
Nos ha gustado mucho cómo habéis planteado estos 3 días para sacarles el máximo partido! Aunque un punto importante acerca del transporte es que es una isla perfecta para ir en moto debido a sus no muy largas distancias entre sitios. Os animamos la próxima vez que visitéis la isla a poneros en contacto con nosotros para el alquile de una moto, veréis que buen plan!
¡Un saludo viajeros!
Muchas gracias por el comentario. Lo tendremos en cuenta.
Hace muchos años que mi mayor ilusión es visitar Menorca,pero mirando los precios es una isla que no está al alcance de bolsillos humildes como el mío,la verdad que tendré que seguir viviendo de sueños y conformarme viendo fotos y leyendo comentarios de las personas que han tenido la suerte de ir.
Hola Francisca, gracias por tu comentario. Ten en cuenta que de vez en cuando aparecen ciertas ofertas puntuales, pero si quieres conseguir un buen ahorro, lo mejor es que lo mires con la mayor antelación posible. Antes de llenarse los hoteles se pueden conseguir auténticos chollos.
Hola,la próxima semana vamos a ir a pasar 4 días en Menorca,nos podrías aconsejar sitios para comer?y también alquilamos un barco pequeño para nosotros,en 4 horas que dura el alquiler,es suficiente para ver las calas del sur?
gracias.
Un saludo.
Hola Pedro, gracias por tu comentario. Aparte de los sitios que recomendamos al final de la entrada, te sugerimos Ca Na Marga o La Guapa. Ambos en Fornells, con calderetas y pescado fresco. Sobre el alquiler del barco, por las horas de duración solo recomendamos una horquilla desde Cap d´Artrutx hasta Cala Galdana, porque hasta la otra punta de la isla se os va a quedar corto (tened en cuenta que tenéis que ir y volver).