En esta segunda entrada de consejos nos centraremos en intentar hacernos con accesorios concretos que son imprescindibles en cualquier maleta para muchos viajes. Parece que no, pero nos ahorraremos algún que otro quebradero de cabeza si seguimos unas sencillas pautas.
Una de las cosas más esenciales a tener en cuenta es que cuando pases por seguridad, deja tus cosas pequeñas como la billetera, llaves y teléfonos dentro de la mochila antes de ponerla en la cinta transportadora. Esto elimina la necesidad de tener recipientes separados, lo cual ahorra tiempo.
Cómo viajar y dónde guardar nuestro equipaje para disfrutar de cada destino en tres días
Desde las últimas modificaciones en la seguridad de los aeropuertos tenemos muy limitado el tema de la electrónica, no obstante hay que hacerse con un par de must-have en el equipaje. Me refiero sobre todo a las baterías externas, ya que nos vienen de perlas para cargar tanto el móvil como las cámaras digitales más recientes. Esta de 10.000 mAh es de tamaño ideal, compacta y con capacidad para varias cargas. En los alojamientos siempre disponemos de enchufes, pero no está de más cargar con una.
Hablando de los enchufes, en Europa tenemos diferentes en cada país y siempre es un engorro, pero algo básico es recordar que si la habitación dispone de TV, lo más seguro es que tenga algún puerto USB en el que podamos cargar nuestro dispositivo. Si no tenemos TV, lo mejor que podemos hacer es llevar un adaptador universal como este. Es una de esas compras para toda la vida, lo usaremos en todos nuestros viajes. Si además tiene doble puerto de USB podremos cargar varios dispositivos a la vez. De todas formas normalmente en las recepciones del hotel tienen una caja llena de cargadores que se les han quedado a huéspedes anteriores, así que no dudéis en preguntar.
- El equipaje de mano, ese gran desconocido que muchas veces pensamos que no da para mucho… Todo es un recipiente de ropa o complementos, aprovecha los rincones de tu maleta, economiza el espacio, haz feng shui con tu equipaje.
- Para ello, guarda los cargadores y cables organizadamente en una típica funda o caja de gafas. Si además usas un resorte de lápiz para proteger los cables, evitarás que se doblen y se quiebren.
- No está de más llevar una pequeña regleta, porque algunas habitaciones disponen de muy pocos enchufes y si vais a un albergue, tendréis algún problema de disponibilidad en las estancias compartidas.
La organización perfecta para disfrutar de cada destino en tres días
A menudo queremos que nuestras fotos sean perfectas o, al menos, originales. Aparte de los accesorios que recomendamos, es importante seguir unos pequeños consejos y no tirar siempre del selfie rápido. Merece la pena pasar algo de tiempo jugando con los encuadres, lo agradeceréis cuando veáis los resultados:
Muchas veces llevamos una cámara réflex con nosotros a los viajes. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes. Si queremos llevarla, al ser un equipo grande, abultará y nos restará equipaje. Además es un equipo delicado y tenemos que protegerlo. Esta funda cumple para un viaje breve si no llevamos muchos objetivos encima. Es impermeable y por dentro está acolchada. De todas formas meted un poco de sílice para evitar que se forme humedad. A esta compra yo añadiría también un trípode. Yo me hice con este en su día y ha sido una de las compras que más he aprovechado. Tiene las patas regulables y se puede colocar en sitios inverosímiles. Para las fotos nocturnas te dará un plus de estabilidad.
También puedes incluir una de estas videocámaras deportivas tan populares que consiguen unos buenísimos resultados. No tendrás que coger accesorios adicionales, esta versión incluye todo lo necesario.
Si a pesar de todas las opciones que los móviles ofrecen eres más clásico y quieres llevar cámara sí o sí, la mejor opción es una digital con buen zoom óptico. Ahora mismo hay opciones compactas que ahorran mucho espacio, como esta. Pasarán muchos años hasta que un teléfono pueda hacerle sombra a una cámara así, y encima cabe en cualquier bolsillo.
- Consejo extra 1: el inconveniente es ese, que son muchos elementos que nos restarán espacio en el equipaje y en muchos casos puede que añadan otro bulto a facturar. Yo prefiero llevar unos accesorios para el móvil y conseguir unos resultados más que aceptables. Se incluyen muchos objetivos, fundas y accesorios, incluso un mini trípode. No ocupa mucho espacio y es compatible con la mayoría de teléfonos actuales.
- Consejo extra 2: aunque las aerolíneas deberían hacerse responsables de tus maletas, en la mayoría de los casos, la cantidad económica que te cubren por pérdida es muy baja. Eso, unido a lo difícil de su reclamación, hacen casi imprescindible la contratación de un seguro de viaje. Si viajamos con un equipo fotográfico costoso, es recomendable utilizar un seguro específico, a veces son algo caros, pero si crees que vas a un lugar conflictivo o con condiciones climatológicas desfavorables, seguramente merezca la pena.
Como ya habrás visto en estos consejos, no es lo mismo facturar una bolsa con el equipaje para ir a la playa que superar el desafío que supone para un fotógrafo el facturar su equipo y pasar por el control con cámaras, objetivos y baterías. Por ello es fundamental presentarte en el mostrador con tiempo de sobra, así, si tienes cualquier problema tanto en el mostrador como en el control de seguridad, puede que acabes perdiendo el vuelo o corriendo por los pasillos como un loco.
Como podéis ver, este capítulo se ha centrado en la fotografía. Todos queremos unos recuerdos perfectos de todos los viajes, y solo con invertir unos pocos euros tendremos calidad a precio razonable.
Deja una respuesta