Parece mentira, pero durante nuestros viajes perdemos mucho más tiempo del que creemos. Si vamos a realizar un viaje de 3 días, será importante organizarnos y economizar ese tiempo que puede ser muy valioso.
Una dolorosa realidad es que hoy en día mucha gente no cuenta con dinero de sobra para planificar grandes viajes, por eso la idea principal de este blog se basaba en concentrar esfuerzo económico y poco tiempo para conseguir que conozcáis mundo con un presupuesto reducido. La mayoría de la gente saca tiempo de puentes y verano, y si queréis viajar en esas fechas, es imprescindible planificarlo con antelación. Con los buscadores como eDreams podréis ver gráficos que señalan las fechas más baratas para reservar un vuelo. Esto es muy importante porque ya os ahorráis mucho dinero si viajáis en temporada baja, pero si además disponéis de horarios flexibles o no os importa cambiar un día por otro, los buscadores os permiten seleccionar en un calendario o gráfico los días que más os interesen. Si os quedáis en España, el mismo consejo vale para los billetes de tren o de autobús. Alsa, por ejemplo, ha sacado recientemente ofertas sin cambios en los trayectos a casi la mitad de precio.
Una idea muy clásica es ir aportando dinero cada mes a un recipiente o una cuenta aparte para ir ganando ese dinero que nos permita viajar. De esta manera dolerá menos a la hora de reservar vuelos, hoteles, etc.
Lo más util que se puede reservar para vuestro viaje de tres días
El siguiente consejo que abarca ambos ahorros se centra en las entradas. Gracias a internet podemos anticiparnos a algunas colas y conseguir los tickets para los eventos y atracciones más destacados en nuestros destinos. Algunos portales como Tiqets ofrecen combinaciones en las ciudades que vayamos a visitar. Muchas veces incluso se ofrecen entradas ligeramente más caras para ahorrar colas. No obstante, si podéis adquirirlas en la página web oficial de la atracción de forma individual, es posible ahorrar algún euro más y además puede que en algunos os den la información sobre jornadas de puertas abiertas (tened en cuenta que esos días se llenan seguro). También es conveniente comprobar los calendarios locales para ver las fiestas que podrían afectar a vuestra estancia (atracciones cerradas o colapsadas).
Sabemos que hay alojamientos más baratos que los hoteles que aquí ponemos, pero hemos valorado la credibilidad y la experiencia de los viajeros que han pasado ya por ese establecimiento. Páginas como Hoteles.com y Tripadvisor ofrecen opiniones de todo tipo sobre estos y otras opciones privadas como los apartamentos. Si reserváis pagando con antelación siempre conseguiréis un precio más bajo, pero os tenéis que comprometer a ir si no queréis perder la reserva. Lo bueno es que con esa opción, ligada a la del vuelo, ahorraréis las tasas de pago por ser una oferta combinada. Sin embargo, no busquéis por cuenta propia. Hay demasiadas webs comparadoras de precios que os harán tomar una decisión incitando a gastar más de lo planeado. Con nosotros encontraréis la opción más equilibrada.
Si tenéis que cambiar moneda, aprovechad las muchas ofertas de cambio que hay en internet. Por ejemplo, Ria Financial ofrece descuentos que se acumulan en los sucesivos cambios de divisa. Los bancos nacionales no suelen ofrecer buenas tasas de cambio. También puedes utilizar tarjetas como las de Evo Bank para sacar dinero en el extranjero, ya que aplican una comisión muy baja. Incluso algunos cajeros ofrecen una comisión inferior a la de muchos bancos.
Consejos para un viaje de tres días desde el aeropuerto
Seguid los siguientes consejos para no agobiaros en los controles y perder el menor tiempo posible a la hora de superar este necesario trámite.
- Si vas con tu coche al aeropuerto porque no podéis usar el transporte público, reservad siempre el aparcamiento con antelación. Por ejemplo, Madrid-Barajas ofrece un parking low-cost a muy buen precio. Si reserváis nada más llegar, saldrá más caro sin duda.
- En los aeropuertos lo que más prima es el tiempo, tanto en las llegadas como en las salidas. Si vamos apurados para coger un vuelo, lo mejor para evitar las filas que van al baño es usar el más alejado a las primeras puertas de cada terminal. Parece lógico, pero el más concurrido siempre será el baño más cercano a los controles, al principio de la terminal en cuestión.
- Otro truco para ahorrar tiempo en las llegadas si tenemos que recoger el equipaje: intentad marcar vuestras maletas como “frágiles” aun cuando no lo sean. Esto se debe a que son las que van en la parte superior de la carga y siempre suelen ser las primeras en ser colocadas en la cinta transportadora.
- Desde Ryanair o easyJet se ofrecen transportes privados al centro de cada ciudad. Terravision es uno de los más conocidos, y aunque sea más caro que el transporte público, si vamos mal de tiempo o nuestros horarios no coinciden, es una opción muy válida.
- Cuidado con los «gastos hormiga» en los aeropuertos. Chicles, botellas de agua, refrescos, café, galletas y muchos más representan un gasto excesivo en estos recintos, ya que se aprovechan de ello.
- Y para finalizar, en los aeropuertos podemos usar las redes sociales como FourSquare o Facebook para obtener las claves WiFi de muchos establecimientos gracias a los comentarios.
Finalmente, debemos aprovechar las capacidades de nuestros smartphones, ya que hoy en día hay apps para casi todo. Descargar las aplicaciones antes del viaje nos ahorrará un posible gasto de datos imprevisto. Sobre todo con Google Maps. Podemos usar esta potente aplicación sin conexión, para ello escribiremos “OK MAPS” y eso guardará el área visible para tener acceso más adelante. Blablacar también es muy válida para aquellos desplazamientos en los que visitaremos poblaciones cercanas al núcleo principal.
Estos principios básicos no sacan a nadie de pobre, pero nos ahorrarán mucho tiempo y se convertirán en un sistema fácil de seguir antes de cada viaje. De todas formas, en nuestra sección de Contacto podéis ahorrar tiempo si contratáis nuestro servicio de planificación de viajes.
Deja una respuesta